martes, 15 de marzo de 2016

"Empresas deben desarrollar estrategias innovadoras para optimizar capital de trabajo"

La alianza estratégica entre G de Gestión y Aurys consulting ofrece la primera entrega de las conclusiones de la investigación realizada en el Perú para conocer la gestión de la productividad de las empresas peruanas, identificar oportunidades y proponer líneas de acción para las estrategias empresariales.


La consultora Aurys y G de Gestión presentamos ante la comunidad corporativa local el primer estudio de productividad de empresas peruanas 2014, basada en la información proveniente de entrevistas a los principales ejecutivos de compañías referentes del país sobre la creación de valor gracias a la gestión en tres dimensiones clave del negocio: los ingresos, los costos operacionales y el capital empleado.
Hoy en día, tanto en Perú como en el resto de países de Latinoamérica enfrentamos un desafío claro: aumentar la productividad con miras a crecer con mayor dinamismo y alcanzar el desarrollo.
Aumentar la productividad es una preocupación tanto para el sector público como el privado; sin embargo, para solucionar este tema, tradicionalmente surgen propuestas enfocadas a abordar variables macroeconómicas del país, tales como reformas en las áreas de educación, salud, infraestructura o innovación tecnológica.
Las propuestas de solución en esas áreas son muy válidas, no obstante, desde nuestro punto de vista, la productividad de un país también se define por cómo sus empresas se gestionan en el día a día para responder a su entorno competitivo y lograr ser más productivas. Y es aquí donde las empresas peruanas tienen el desafío de identificar y resolver aquellas causas que impactan en su productividad y, por lo tanto, sus resultados de negocio.
Desde esta perspectiva, surge el Primer Estudio de Productividad de Empresas Peruanas, realizado por Aurys Consulting y la Revista G de Gestión, donde a través de entrevistas con ejecutivos de empresas referentes, buscamos aproximarnos hacia un mejor entendimiento de la gestión de la productividad en las empresas peruanas, identificar oportunidades existentes y proponer líneas de acción que puedan ser incluidas en las agendas estratégicas de las empresas.

2 comentarios:

  1. Dicho estudio sin lugar a duda reflejará resultados que favorecerán a las alternativas para hacer frente a los desafíos que impactan la productividad tanto del sector privado como del sector público.
    Buena Publicación.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda alguna, es una interesante noticia respecto a temas que hoy en día se ven cada vez en mayor abundancia, se debería proliferar dicha idea para un mejor conocimiento del mismo.
    Saludos,

    ResponderEliminar